Startup es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), con un modelo de negocio escalable, el cual le permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.
Este fuerte componente tecnológico les permite poder escalar su negocio de forma ágil y rápida, y con una necesidad de capital inferior a las empresas tradicionales.
Características de las startups
- Desarrollan, por norma general, modelos de negocio innovadores.
- Opera con costes mínimos, inferiores a las empresas tradicionales.
- Su principal objetivo es crecer rápidamente.
- Obtienen financiación principalmente a través de inversores privados o business angels.
- No requieren, generalmente, de grandes inversiones de capital para su desarrollo. Sin embargo, el uso intensivo de la tecnología les permite generar economías de escala que se traducen en sustanciales ingresos.
- Su principal herramienta para darse a conocer en el mercado es internet. Invierten importantes recursos económicos en contratar profesionales capacitados para implementar estrategias de marketing online exitosas.
- El departamento de Customer Service suele ser un área donde hacen mucho hincapié.
- Buscan simplificar los procesos de comercialización o de prestación de servicios.
- Operan generalmente con un organigrama horizontal y en constante evolución. Buscan adaptarse en todo momento a su continuo crecimiento.
- Los trabajadores de este tipo de empresas deben estar altamente calificados.
- Asumen de forma natural los riesgos como camino hacia el éxito, probando nuevas formas de trabajar y comunicarse con el consumidor. El fracaso siempre supone un aprendizaje.
- Siempre están en constante evolución.
Ventajas de las startups
Las compañías startup, tienen muchas posibilidades de expansión en comparación con otro tipo de empresas debido a la intensa utilización de TIC’s. Éstas les permiten reducir costes operativos y llegar a un público mayor, realizando una menor inversión.
La previsión de poder generar beneficios en un espacio de tiempo relativamente corto, anima a los inversores privados, caracterizados en la figura de los business angels, a realizar grandes aportaciones de capital e incluso personal para apoyar el crecimiento de la empresa. En muchos casos ofrecen incluso ideas y juegan un importante papel de mentor para favorecer dicho desarrollo.
Existen las denominadas incubadoras de startups, que ayudan a los emprendedores en su fase de creación. Así mismo, las aceleradoras de startups ayudan a estas empresas una vez creadas a crecer más rápidamente.
Algunas startup desarrollan su actividad incluso sin necesidad de tener un espacio físico, puesto que cada trabajador puede trabajar en remoto. En muchos casos, tampoco requieren gran cantidad de personal.
Esta clase de compañías fomenta el trabajo en equipo y la creatividad, con el fin de poder desarrollar ideas innovadoras.
Su organigrama horizontal permite una toma de decisiones sencilla y comunicación directa entre los empleados, lo cual genera una mayor participación y aportación de ideas significativa.
La implementación de nuevos modelos de negocio y de comunicación logran satisfacer las expectativas de los usuarios o clientes, puesto que permiten a éstos expresar ideas y comentarios propios acerca de los productos o servicios recibidos. El resultado, en muchos casos, es un aumento de la calidad y eficiencia.
Trabajar en una startup proporciona un sentido de pertenencia difícilmente generado en compañías tradicionales. Muchas ideas de expansión son aportadas por el mismo trabajador, generando así una valiosa experiencia y un aprendizaje continuo.
Generalmente, los integrantes de una empresa emergente son jóvenes, aunque también se cuenta con la participación de personas con mayor experiencia independientemente de su edad.
Compañías no jerarquizadas, que cuentan con oportunidades de progreso profesional y personal amplias.
Suelen tener ventajas fiscales, dependientes del país donde se crea la sociedad.
La relación entre las startups y el marketing online
Muchos empresarios han tomado conciencia de la fuerza del marketing online para hacer crecer su negocio. Cada día un mayor número de emprendedores están dispuestos a invertir su dinero en profesionales capaces de implementar estrategias de marketing digital exitosas. No se trata de una moda, sino de una necesidad. Con las empresas emergentes ocurre lo mismo: éstas logran salir adelante gracias a una buena idea y a una excelente estrategia de marketing online.
El uso intensivo de tecnologías, metodología y capital humano les permite captar clientes en internet y generar ventas a través de su tienda online o web. La analítica web les servirá posteriormente para refinar éstos métodos y mejorar su eficiencia.
Es una realidad que una startup no se puede mantener sin una buena estrategia de marketing digital: Un Growth Hacker, SEO Manager, Performance Manager, UX Manager son perfiles laborales cada día más demandados
Startups y el boom del trabajo remoto
El uso intensivo de tecnologías centradas en la utilización de internet como canal de ventas y herramienta permite a las empresas contar con equipos descentralizados capaces de trabajar conjuntamente desde diversas zonas geográficas, contando en muchos casos sin un espacio físico fijo.
En Smid hemos tenido la oportunidad de trabajar con startups y sin duda la ejecución de una estrategia efectiva en el ecosistema online es fundamental para el éxito de este tipo de negocios, acompañado de igual forma del uso de tecnología.
Te invitamos a esta capacitación gratuita, en la que conocerás más de nosotros y tendrás información importante para tu crecimiento online, sólo debes hacer click aquí.